LA COMPASIÓN
Hay muchas maneras de definir este sentimiento, algunas de ellas pueden ser...
"Sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo."
"La compasión es un sentimiento humano que se manifiesta desde el contacto y la comprensión del sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión es la percepción y la compenetración en el sufrimiento del otro, y el deseo y la acción de aliviar, reducir o eliminar por completo tal situación dolorosa."
Podría seguir poniendo mas ejemplos, pero creo que estos son los mas destacados y queda claro que es este "sentimiento", esta habilidad que desarrollamos los seres vivos (racionales o que usamos el raciocinio. "los que los utilizan claro") para reflejar este tipo de sentir.
Ahora bien, ¿Cuántos de nosotros utilizamos este sentimiento de manera adecuada?, estamos constantemente siendo bombardeados por imagines y noticias devastadoras que inciden de manera directa en nuestras mentes, haciéndonos cada vez menos sensibles a esa compasión, a esa necesidad de ver que los demás también sufren como sufro yo. Nos apartamos de esa información por que en la mayoría de los casos la verdad supera con creces a la ficción, y cada vez nos convertimos lentamente en una sociedad insensible, carente de compasión por los demás. Estamos en tal punto que ni sabemos sentir compasión por nosotros mismos, maltratándonos una y otra vez, con pensamientos tóxicos y comportamientos dañinos para nuestra salud mental y física.
Este tipo de comportamiento es reversible, y se puede educar a los demás en atenderse y atender a los que les rodea de manera compasiva. Los budistas llaman a este tipo de entrenamiento "metta bhavana" cultivar la compasión. Esta forma de encarar la vida hace que cambie nuestra visión de nosotros con respecto a los demás seres vivos que interactuan en nuestros procesos vitales.
Ciertamente este tipo de entrenamiento mental, va mas allá de religiones, razas o ideologías de cualquier tipo, el Buddha expresaba su "compasión" de manera general hacia todos los seres sin ninguna excepción, y animaba a otros a seguir su ejemplo.
Tal es el punto, que en este siglo que vivimos se estudia este tipo de practica mental como aspectos en terapias cognitivas en patologías psiquiátricas o psicológicas.
Sin duda para mi ha sido un antes y un después de mi forma de relacionarme con los demás, con entender que la "compasión" va mas allá de un sentimiento, ese comportamiento pasa a ser parte de una forma de vida, como sufro yo, sufre usted, al igual que sufre usted sufrimos los demás. ¿Acaso no es ese suficiente motivo para sentir compasión por otros?. no se trata de ser religioso o enteramente espiritual, se trata de vivir en armonía con aquellos que en este momento están pasando por un momento de sufrimiento, por que en algún momento serás tu el que este allí y necesitarás o desearas una mano amiga, una palabra de aliento o una sonrisa y un oído que te escuche.
...que todos los seres tengan mentes felices, que todos los seres estén felices y seguros. Que todo los seres que deben existir débiles o fuertes, largos o grandes, medianos o bajos, pequeños o gruesos. Así como aquellos vistos o no vistos cercanos o lejanos, nacidos o por nacer. Que todos los seres tengan mentes felices. Que nadie engañe a otro Ni desprecie al otro en ningún lugar....
extracto del Karaniya Metta Sutta.
